dimarts, 30 de juny del 2015

La matemàtica de la Història. La teoria cíclica d'Alexandre Deulofeu


La matemàtica de la Història. La teoria cíclica d'Alexandre Deulofeu  
Enric Pujol; Jordi Casassas; Francesc Roca; Juli Gutiérrez
Brau
2005
167 pàgines

"Entre els anys 1930 i 1939, Alexandre Deulofeu posa les bases de la teoria La matemàtica de la història, en què anuncia alguns dels fets històrics que es desenvoluparan a la segona meitat del segle XX, com la forta puixança d'Alemanya després de la Segona Guerra Mundial, la pèrdua del poder internacional d'Anglaterra o la caiguda i el desmembrament de l'URSS. 

La teoria ens mostra com els períodes històrics segueixen un model repetitiu, cíclic, amb la mateixa cadència amb què es desenvolupen els cicles biològics. Postula que la història universal es repeteix amb una regularitat matemàtica i que, per això, es pot preveure amb força minuciositat què pot passar en el futur. 

Només quan s'ha abordat d'una manera sistemàtica i des de les diverses perspectives actuals la reconstrucció de la història de la historiografia i de les idees, Alexandre Deulofeu i la seva "matemàtica" han tornat a despertar un renovat interès."   

Alexandre Deulofeu. La matemàtica de la Història


Alexandre Deulofeu. La matemàtica de la Història
Juli Gutiérrez
Llibres de l'Índex
2004
168 pàgines

"Alexandre Deulofeu i Torres (L'Armentera, 1903 - Figueres, 1977) fou un home polifacètic -savi, professor, farmacèutic, químic, polític republicà, historiador- que va trobar l'origen del romànic entre l'Empordà i el Rosselló i, sobretot, fou filòsof de la història. 

 La matemàtica de la història és el nom de la teoria amb què explica les civilitzacions com processos biològics amb cicles que es repeteixen, en els quals la demografia, els imperis i les onades i/o morts imperials donen encertades previsions des de la unificació d'Alemanya, la caiguda de l'imperi soviètic, l'evolució de l'imperi nord-americà, el principi de desintegració de la Xina o la fi imminent de l'imperi espanyol i l'alliberament de Catalunya, mare i origen de la cultura europea. 

Tot i seguir la línia d'altres filòsofs de la història com Oswald Spengler o Arnold Toynbee, Alexandre Deulofeu no era ni simplificador ni pessimista, i el temps li ha donat la raó."   



La sardana i la religió de les bruixes. Una recerca sobre l'espiritualitat arcaica i la geografia sagrada


La sardana i la religió de les bruixes. Una recerca sobre l'espiritualitat arcaica i la geografia sagrada
Jordi Bilbeny
Librooks
1a edició: març 2015
357 pàgs. 

"El 5 d'agost del 1552, a Olot, els cònsols i jurats de la Casa de l'Almoina, convocats i reunits pel nunci Pere Salvador i Brugats, prohibeixen "lo ball de la sardana y altres balls deshonests". 

És el primer registre de l'existència de la sardana, que apareix com un ball enemic de la moral i de les creences establertes per l'Església catòlica. 

A partir d'aquest succés, Jordi Bilbeny engega un "gran viatge a la recerca dels fets" que indaga entre els "bocins de mirall" del passat la relació entre les bruixes, conservadores de les tradicions i els cultes precatòlics, i la dansa catalana per excel·lència. La sardana i la religió de les bruixes és una obra exhaustiva  que revela els fonaments pagans de la sardana i la persecució a què va ser sotmesa pels estaments de l'Església i les classes dominants, paral·lela a la que es va dur a terme contra la bruixeria. 

De les actes dels processos inquisitorials fins a festes populars com el Ball del Cornut de Cornellà del Terri, de l'obra de poetes com Salvador Espriu a les arrels basques de la cultura ibera, Bilbeny ens embarca en un viatge per l'imaginari cultural català, sempre desvelant les veritats que s'amaguen més enllà dels relats oficials. En la seva cerca, ens descobreix l'autèntic caràcter d'algun dels indrets mítics de la geografia de Catalunya i, en última instància, ens porta a reflexionar no només sobre la sardana i moltes de les nostres tradicions, sinó sobre el veritable origen de la cultura catalana. 



dilluns, 29 de juny del 2015

(A) Historia y resultados imprevistos de un símbolo


Gli Iconoclasti
Virus Editorial y Fundación Salvador Seguí
2010
128 págs. 

Las enseñanzas de Mr. Natural. Paradojas


Las enseñanzas de Mr. Natural. Paradojas
Robert Crumb
La Cúpula
2009
121 págs

"Obstáculos, pruebas, vicisitudes, obligaciones, devoción, modelos a seguir... La vida es un campo de minas donde coexisten los idiotas con problemas y los memos sin más. Tú y los demás. El Ego y la Nada. Lo efímero y la gloria. Y es que la condición humana es más que una condición. 

ES UNA VERGÜENZA!

Escuchemos los postulados de Mr Natural, profeta venido desde la auténtica contracultura usamericana de los años 60, desde el auténtico underground yanqui de toda la vida, un artista de la contemplación dispuesto a sentar las bases para una nueva filosofía social que nos hará alcanzar LA ESENCIA DE LAS COSAS. 

He aquí las primeras historias del personaje más veterano de Robert Crumb -muchas de ellas inéditas hasta ahora en castellano-, en cuya lectura aprenderemos a observar la gran paradoja que este mundo nos requiere: 

SÉ ASERTIVO, OBEDECE. 

(Y compra, compra, cómpralo todo!)" 

Las enseñanzas de Mr. Natural. Iluminaciones


Las enseñanzas de Mr. Natural. Iluminaciones
Robert Crumb
La Cúpula
2009
121 págs. 

"Ni el Feng Shui, ni el Tai Chi ni cualquier otro orientalismo mediado y mal entendido a los que el desconcertado hombre moderno se aferra como clavos ardiendo, ni toda esa pseudoliteratura de autoayuda ni el mismísimo Dalai Lama...

NADA NI NADIE VA A SALVARNOS DE NOSOTROS MISMOS!

Pero todavía hay un hilo de esperanza, una opción más allá de cualquier filosofía venida desde la más genuina contracultura de los años 60. En una edición definitiva -con un porcentaje importante de material inédito- llega el único místico posible, el más genuino gurú, el profeta del siglo, el personaje más longevo del maestro Robert Crumb...

Desechemos cualquier doctrina de moda y abramos nuestras almas a Mr. Natural, atendamos sus axiomas y escuchemos sus revelaciones. Sólo él será capaz de sanar nuestra pobreza de espíritu y guiarnos hacia LA TRANSCENDENCIA. 

(Pero ante todo, mucha calma)" 

Rock'n'Roel. ArtRock by Roel Smit


Rock'n'Roel. ArtRock by Roel Smit 
Oog & Blik
any?
pàgines?

"Roel's art never fails to please the eye. It's colourful, pretty and gay, however hard-core the depicted image may be. Severed skinheads may fly, black metal axes may draw Beëlzebubian buckets of Christian blood, Smit-pictures always keep a friendly edge. 

Not soft, but definitely with a "gezellig" (cozy) feel to it. This schizophrenic character clearly is Roel's intention, but, I sincerely believe, it also stems from the nobility that reigns his kind heart, a nobility that unfortunately is lacking in great parts of today's youth!" 

diumenge, 28 de juny del 2015

Psychobilly. 30 años de Rock & Roll para Mutantes


Psychobilly. 30 años de Rock & Roll para Mutantes
Marco "Sr Mutante" Sánchez
Quarentena Ediciones 
1ª edición: 2012
304 páginas

En agosto de 1980, un trío llamado The Meteors debutaba sobre las tablas del pub londinense The Sparrow Hawk, esa actuación se vio abortada de forma violenta por parte de un público acostumbrado a formas más tradicionales de Rockabilly. 

Antes de finalizar la década muchas bandas de afiladas guitarras, contrabajos adrenalínicos y baterías frenéticas, se sumarían a esa mutación del  Rock & Roll que The Meteors habían bautizado como Psychobilly, mientras que las calles de las principales ciudades europeas se inundaban de hordas juveniles con chupas de cuero, botas militares, pantalones desteñidos y los tupés más afilados y fantasiosos que se habían visto. 

Tras tres décadas de marginalidad y supervivencia en el más absoluto underground, el Psychobilly ha alcanzado hoy un estado de madurez, profesionalidad y estabilidad que lo sitúan como uno de los estilos más atractivos de la escena alternativa. 

Este es, además, el primer libro en castellano que repasa la historia internacional del gènero". 

Manual de meditación. El aprendizaje gradual en el arte de la meditación y el método para aplicarlo en la vida diaria


Manual de meditación. El aprendizaje gradual en el arte de la meditación 
y el método para aplicarlo en la vida diaria
Gueshe Kelsang Gyatso
Tharpa
Edición de 2001
161 págs. 


"Esta inspiradora introducción a la meditación budista proporciona el conocimiento básico y esencial para su aprendizaje y nos muestra cómo realizar con facilidad veintiuna meditaciones que, en conjunto, constituyen el camino completo a la iluminación. Aplicando los consejos que se ofrecen en este manual, podemos transformar nuestra mente, desarrollar nuestro potencial humano y encontrar paz y felicidad duraderas. 

GUESHE KELSANG GYATSO, ilustre erudito y maestro de meditación, nació en el Tíbet y reside en el Reino Unido desde 1977. Ha escrito numerosas e importantes obras de temática budista en las que combina magistralmente la antigua sabiduría de la doctrina budista con el modo de vida contemporáneo. Es asimismo fundador de muchos centros budistas alrededor de todo el mundo." 




Anarquisme i alliberament nacional


Anarquisme i alliberament nacional
Ricard de Vargas-Golarons, Joan A. Montesinos, Josep M. Canela, 
Joan Casares, Joan Palomas, Enric Cabra 
El Llamp 
1987
157 pàgines

"Per primera vegada apareix al nostre país un estudi sobre Anarquisme i alliberament nacional, realitzat per un col·lectiu de joves llibertaris, en el qual s'assumeix plenament l'independentisme des de posicions àcrates, tot criticant alhora el caduc espanyolisme anarquista i l'independentisme estatista i autoritari. 

En el llibre -que és tant de crítica política com d'anàlisi històrica del moviment llibertari català i la qüestió nacional, i es presta per tant al debat i la discussió- es dóna testimoni de l'existència d'un nou moviment anarco-independentista català, que aporta una nova visió de l'independentisme."



Que pagui Pujol! Una crònica punk de la Barcelona dels 80


Que pagui Pujol! Una crònica punk de la Barcelona dels 80
Joni D. 
La Ciutat Invisible Edicions
2010
164 pàgines

"És un relat viscut i trepidant d'alt contingut batallant. Una crònica plena de referències musicals i localitzada a espais mítics de la capital catalana, molts d'ells desapareguts i esborrats de la memòria oficial, d'una ciutat en constant lluita per mantenir encesa la flama de la resistència. 

Un collage narratiu que combina la recerca històrica i autobiogràfica, amb un acurat esforç per retratar la Barcelona de la dècada dels 80 des d'una òptica punk, a partir de fotografies, cartells, octavetes, fanzines i retalls de premsa. 

El protagonista d'aquesta història és el propi autor: en Joni D. adolescent i punk que ens condueix des de l'irreverent escena musical alternativa i les primeres okupacions, fins a les mobilitzacions autònomes en contra de l'OTAN i del servei militar.

La història de deu anys que comença amb les primeres emissions de les ràdios lliures, i acaba amb el naixement de diversos projectes autogestionaris vinculats als moviments socials barcelonins. 

Un treball militant i resistent que ens mostra el pes i la significació de les contracultures urbanes, tot qüestionant l'estratègia de l'amnèsia orquestrada durant la Transició."    






Nuestra rebelión personal. Día y noche con los Clash


Nuestra rebelión personal. Día y noche con los Clash
Johnny Green
Ray Lowry (ilustraciones)
Ediciones Gamuza Azul
ed: 2003

"Reino Unido. Otoño del 77. Johnny Green, un punk rocker militante con aspecto de bibliotecario se cuela de polizón a bordo de un buque pirata llamado THE CLASH. Acaba enrolándose y ejerciendo, entre otras cosas, de road mánager, chófer, proveedor, compañero de barras y resacas y confesor a tiempo parcial. Veinte años después, escribe este libro. RAY LOWRY, fan de la banda y dibujante que ha trabajado para New Musical Express, Observer, Punch Loaded y Mojo, le presta sus ilustraciones. 

NUESTRA REBELIÓN PERSONAL es una novela de aventuras narrada sin pausa, sin guión y sin pelos en la lengua por un enamorado y colaborador de la que, según dicen, fue la mejor banda de rock and roll de la historia. Música, ensayos, conciertos, giras, furgonetas, Sex Pistols, drogas, crestas, bares, celdas, punk rockers, estudios de grabación, broncas, autobuses, Bo Diddley, sexo, tupés, multinacionales, decepciones, ejecutivos, cuero negro, paranoias, hoteles, aviones... En resumen, los CLASH". 





Il·luminacions. Catalunya visionària


Il·luminacions. Catalunya visionària
Pilar Parcerisas (directora)
CCCB
2009
335 pàgines

Los anarquistas españoles. Los años heroicos 1868-1936


Los anarquistas españoles. Los años heroicos 1868-1936
Murray Bookchin
Numa Ediciones
2001
457 págs. 

"La historia acostumbra a enterrar bien hondo a los heterodoxos. Una Guerra Civil no ha sido suficiente. Muertos los disidentes, la Cultura se encarga de colocar la losa del olvido y de plantar encima el árbol genealógico oficial: Pelayo, El Cid, Carlos V, Cánovas y Sagasta, Franco, Juan Carlos I...

Y sin embargo, España fue escenario de la mayor revolución libertaria que ha conocido Occidente; eso es parte también de su pasado, un pasado más rico y más humano donde reconocerse". 

Génesis


Génesis
Robert Crumb
La Cúpula
4ª ed: 2009
211 págs. 

"Yo, R. Crumb, el ilustrador de este libro, he intentado lo mejor que he podido reproducir todas y cada una de las palabras del texto original (...)"

Introducción al budismo


Introducción al budismo. Una presentación del modo de vida budista
Gueshe Kelsang Gyatso
Editorial Tharpa
2000
156 págs. 

"-¿Quién fue Buda?

-La naturaleza de la mente

-Las vidas pasadas y futuras

El karma 

-Por qué meditar y cómo hacerlo

-¿Qué es la liberación?

-El camino hacia la iluminación

En esta obra se exponen con claridad estos y otros temas acerca de la vida de Buda y de sus enseñanzas. Con un relato de los principales acontecimientos en la vida de Buda, Gueshe Kelsang introduce los principios en que se basa el modo de vida budista y lo que significa seguir este camino espiritual. Revela el arte de la meditación de forma clara y sencilla, y expone temas más complejos, como los caminos que llevan a la liberación y la iluminación, de manera accesible e inspiradora. Quienes no conozcan qué es el budismo o la meditación, encontrarán en esta obra una guía esclarecedora de los diferentes aspectos del modo de vida budista. 

GUESHE KELSANG GYATSO, ilustre erudito y maestro de meditación, nació en el Tíbet y reside en el Reino Unido desde 1977. Ha escrito numerosas e importantes obras de temática budista en las que combina magistralmente la antigua sabiduría de la doctrina budista con el modo de vida contemporáneo. Es asimismo fundador de muchos centros budistas alrededor de todo el mundo." 

Las aventuras de Gustavo


Las aventuras de Gustavo
Max
La Cúpula 
1ª ed: 2010
160 págs. 

"Hubo un tiempo en que los poderes establecidos tenían motivos para preocuparse. En que los potentados que manejaban el capital vivían con la mosca tras la oreja, olfateando la gasolina de los cócteles molotov. O no. Porque lo cierto es que nunca fue así... Pero hubo un tiempo en que aquí se intentó la revolución!

Gustavo, activista ecologista de los que ya no quedan, revolucionó la realidad española de hace 30 años combatiendo a las nucleares, poniendo el grito en el cielo ante la injusticia, currándose algún que otro artefacto. Viviendo a la suya, pero echando un cable. 

Gustavo nació en 1976 de la mano de Max -hoy flamante Premio Nacional del Cómic-, para abanderarse como icono del combate, la lucha radical y la bronca en la calle. Por aquello de construir un mundo mejor mediante la acción directa. 

El mundo ha seguido pudriéndose sin remisión, parece que no hay manera, pero gustavo sigue vivo en las páginas de esta obra clave del underground español.   

20 poemas


20 poemas
Charles Bukowski
traducción: Cecilia Ceriani y Txaro Santoro
Ed. Grijalbo Mondadori
1998
66 págs.  

""Éstas y otras cosas demuestran que la vida gira sobre un eje podrido". 

Charles Bukowski nació en 1920 en Andernach (Alemania). Se trasladó junto a su familia a Los Ángeles siendo todavía un niño. Narrador y poeta, sus textos son casi siempre autobiográficos -protagonizados por él mismo o por su alter ego Henry Chinasky- y se ocupan del lado más salvaje de la vida con un lenguaje agresivo y descarnado. 

Bukowski, escritor de culto en toda Europa, publicó más de cuarenta libros entre recopilaciones de relatos, poemarios y novelas, y falleció en Los Ángeles en 1994."

Contracultura para principiantes


Contracultura para principiantes
Juan Carlos Kreimer, Frank Vega
Ed. Era Naciente
1ª ed: 2007
117 págs. 

"Diversos movimientos de Estados Unidos que hacen restallar los años 60 se vienen gestando desde una década antes y estiran su tormenta por lo menos hasta finales de los años 70. La generación beat (Jack Kerouac, Allen Ginsberg y William Burroughs...), el rock-and-roll y numerosos movimientos de derechos civiles reflejan a jóvenes que quieren escapar de las trampas materialistas de la sociedad de consumo; su vorágine existencial, sus sueños de un mundo mejor, y la hipocresía del Sistema contagian a jóvenes de otros países. 

Hippies, yippies, pacifistas, feminismo, ecologismo, los reclamos de la comunidad negra, los pioneros del "orgullo gay", los artífices del pop-art, Beatles, Rolling Stones, y más adelante punks, la Nouvelle Vague, el Mayo francés, los cómix y un sinnúmero de expresiones indómitas, individualistas y de resistencia social, se entrelazan en uno de los movimientos más intensos (y menos estudiados) del siglo XX. 

En  Contracultura para principiantes, el  texto de Juan Carlos Kreimer y las ilustraciones de Frank Vega documentan estas realidades, personalidades y actitudes que, sin proponérselo, establecieron un mapa complementario al que muestran las historias oficiales". 

El lobo estepario


El lobo estepario
Hermann Hesse
Editores Mexicanos Unidos
7ª edición: junio 2004 
243 págs.

"Hermann Hesse traza en esta novela, más allá de la trama misma, un cuadro apasionante del proceso que vive su protagonista -"Harry, llamado el lobo estepario"- en pugna con su propia personalidad y su conciencia. "El lobo estepario era en parte un grito de angustia y advertencia contra la guerra", dijo Hesse. Pero es además un grito de angustia y advertencia a todos los seres que, desconociendo el origen de sus más intimas motivaciones, se ven inmersos en sus propias atrocidades".

Asimetrías


Asimetrías. Apuntes para sobrevivir en la era de la incertidumbre
Salvador Pániker
Ed. Debate
1ª ed. Octubre 2008
382 págs. 

"Asimetrías es, probablemente, el libro más comprometido de Salvador Pániker. Arrancando de un esquema filosófico propio, "la retroprogresión", y enfrentándose con los temas más candentes de la actualidad, vamos viendo cómo se concilian nociones contrarias: el espíritu crítico con la lucidez mística, la infancia con la madurez, la seguridad con la aventura, el tiempo con la eternidad. 

Con la confianza del socrático que es consciente de la sabiduría de la ignorancia, y desde supuestos claramente postmodernos, Pániker propone un nuevo humanismo, muy ligado a la ciencia, que nos sirva para sobrevivir a las incertidumbres e inseguridades que nos acechan en "la era de la complejidad y el hibridismo". 

En Asimetrías se funden distintos tipos de redacción: filosófica, periodística e intimista, en una cohesión admirable lograda por la claridad expositiva del autor, quien, conciliando la profundidad con la amenidad, va abordando un amplio abanico de temas, como, por ejemplo, una nueva visión del misticismo, el valor de la democracia, la laicidad, la trascendencia, la meditación, la música, el derecho a una muerte digna. Todo ello planteado desde una vitalidad esencial que remite a su confianza en la "inverosímil creatividad del animal humano"."


Sobre el anarquismo


Sobre el anarquismo
Noam Chomsky
Editorial Laetoli
1ª edición: febrero 2008
239 págs.

"Noam Chomsky, uno de los intelectuales más influyentes del mundo, considera que el anarquismo es la confluencia de dos grandes corrientes, el socialismo y el liberalismo, que desde antes de la Revolución francesa hallaron "esa expresión característica de la vida intelectual de Europa", como escribía Rudolf Rocker. El anarquismo es, por tanto, heredero de la Ilustración y hunde sus raíces en Rousseau, Humboldt y otros filósofos. En los últimos 100 años, pocas corrientes de pensamiento han tenido en España tanta influencia e importancia y, sin embargo, pocas han sido tan mal entendidas. El anarquismo, decía Bertrand Russell, es "el ideal último al que debería aproximarse la sociedad". No hay motivos para suponer que la historia ha terminado y que las actuales estructuras de autoridad y dominio están grabadas en piedra". 

El Tarot y el viaje del héroe. El Tarot como camino iniciático


El Tarot y el viaje del héroe. El tarot como camino iniciático
Hajo Banzhaf
Ed. Edaf
Edición de 2001
253 págs.

"Este libro propone al lector un acercamiento a los 22 arcanos mayores del Tarot desde las perspectivas psicológica e iniciática. 

Tomando como base la psicología jungiana y sus extensos conocimientos sobre esoterismo, Hajo Banzhaf, un especialista en Tarot reconocido internacionalmente, explica la historia que la baraja Waite cuenta sobre el "viaje del héroe". 

Esta historia, la más antigua del mundo, nos pertenece a todos, inmersos como estamos en un heroico proceso de maduración psicológica y evolución espiritual. Frecuentemente, el viaje empieza con una crisis o una misión que cumplir. El héroe o heroína, se pone en marcha y a lo largo del camino se encuentra con adversarios, personas que le ayudan, pruebas, peligros, desafíos... Una vez conseguida su meta, emprende el camino de regreso transformado por las experiencias vividas. 

El libro, tomando el Tarot como referencia, nos describe diversos aspectos del viaje, ya que durante la vida podemos encontrarnos asumiendo distintos cometidos en el viaje del héroe. El autor nos revela cómo los arcanos marcan y definen nuestra posición en cualquier momento dado de nuestra saga personal, y llevándonos de carta en carta, etapa a etapa, nos explica los diversos arquetipos, tareas, objetivos, riesgos, pruebas y sentimientos profundos inherentes a cada carta. Nos desvela también cómo cada uno de ellos funciona como una señal de alerta que nos orienta en nuestro camino hacia la liberación. 

Cuando hayamos recorrido el "camino del héroe", habremos dado un gran paso en las razones del alma".   



Hermann Hesse para principiantes


Hermann Hesse para principiantes
Gonzalo Carranza; Luis Scafati
Era Naciente SRL
Edición de 2000
174 págs. 

""La literatura no es importante para mí, no pienso en la fama. En cambio, me propongo cautivar a algunos lectores atentos y convertirlos en mis amigos personales", escribió Hermann Hesse en 1903. La historia de esta amistad produjo, a lo largo de la primera mitad del siglo XX, algunas de las obras más importantes de la literatura alemana contemporánea. No sorprende, entonces, que los jóvenes de todo el mundo continúen leyendo Demian (1919), Siddharta (1922), El lobo estepario (1927), Narciso y Goldmundo (1930) y El juego de los abalorios (1943)  con el mismo entusiasmo con que lo hacían sus primeros destinatarios en Berlín o en Zurich. 

El amor a la naturaleza, el pacifismo y la preocupación por las religiones orientales son algunos de los temas que reaparecen en sus textos. Pero Hesse nunca adhirió a una doctrina determinada, ni pretendió convertirse en un maestro. La escritura no era para él más que una manera de descubrirse a si mismo.

En Hermann Hesse para principiantes, Gonzalo Carranza y Luis Scafati recrean los riesgos que supone seguir el propio camino. "

Filosofías del underground


Filosofías del underground
Luis Racionero
Editorial Anagrama
6ª ed. junio 2000
190 págs.

"Este libro intenta desentrañar las diversas corrientes de pensamiento que confluyen en el movimiento underground. Se consideran tres afluentes principales: las filosofías de tipo individualista, románticas, anarquistas y amorales, que culminan en Hesse; las filosofías orientales, que más allá de collares y poses, han influido seriamente en el underground al darle una visión alternativa del mundo, basada en el flujo y la transformación en vez de la inmutabilidad griega y las dualidades judeocristianas; y por último, las filosofías psicodélicas, nacidas de los experimentos realizados con sustancias que cambian las conexiones cerebrales y que confirman la existencia de diferentes estados de consciencia, planteando un relativismo de la realidad en contra del dogma positivista de la inmaculada percepción.

De hecho, todas estas filosofías son irracionales, cuestionan el monopolio del racionalismo como único método de conocimiento y reflejan la lucha del underground contra la razón convertida en gendarme al servicio de las clases dominantes; dominación mucho más perversa y sutil que la física, que no necesita de policías ni cárceles, porque está en el interior del propio cerebro. 

Luis Racionero, ingeniero, economista, master en urbanismo y novelista, es autor de una copiosa bibliografía. En esta editorial ha publicado tres títulos que se han convertido en libros de consulta indispensable en sus respectivos ámbitos: Filosofías del underground, Del paro al ocio (Premio Anagrama de Ensayo) y Oriente y Occidente."